La gestión de inventarios método ABC y su efecto en la rentabilidad de las pequeñas empresas del Perú, sector comercial: caso Distribuidora Payest S.R.L. Trujillo, 2022

Autores/as

Palabras clave:

Almacén, gestión, inventario, rentabilidad, rotación

Resumen

La investigación señala que la empresa tiene una inadecuada gestión de inventario ya que no tiene un orden y control en los inventarios que se encuentran en almacén, esto provoca que el desarrollo de su actividad no sea optimo. Por ese motivo se planteó el siguiente estudio: ¿Cuáles son los efectos de la gestión de inventarios método ABC en la rentabilidad de las pequeñas empresas del Perú sector comercial, caso: Distribuidora Payest S.R.L. Trujillo 2022?. Como objetivo general se planteó: Determinar y describir los efectos de la gestión de inventarios método ABC en la rentabilidad de las pequeñas empresas del Perú sector comercial, caso: Distribuidora Payest S.R.L. Trujillo, 2022. El diseño de la investigación fue cualitativa, descriptivo, no experimental, bibliográfico. La técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario. Los resultados identifican la deficiencia en la gestión de sus inventarios, las actividades son realizadas de manera empírica, registro de sus inventarios deficiente, no hay orden de los productos, no hay una adecuada recepción, distribución y clasificación, existen demoras en el despacho de mercadería en tienda y reparto, lo cual refleja una mala rotación de inventario. Y referente al análisis comparativo manifiestan que la Gestión de los inventarios tiene efecto en la rentabilidad de las empresas. Se concluye con la propuesta de mejora, se espera que la empresa considere y corrija las falencias que se encontraron, el fin es mejorar y alcanzar el bienestar de la empresa, mejorando sus actividades para lograr sus objetivos, mejorando la gestión de sus inventarios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez Pareja, L., & Parada Fonseca, S. (2020). Gestión de Inventarios. Bogota: UNIMINUTO. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uladech/198393

Álvarez Pareja, L., & Parada Fonseca, S. (2020). Gestión de Inventarios. Bogota: UNIMINUTO. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uladech/198393

Antón Perez, J. (2011). Empresa y administración. Madrid: Spain:Macmillan Iberia, S.A. Obtenido de https://www.amazon.com/-/es/Jaime-Jos%C3%A9-Ant%C3%B3n-P%C3%A9rez/dp/8479423617

Apaza, M. (2015). Auditoria Financiera basada en las Normas Internacionales de Auditoria conforme a las NIIF. lIMA: Pacifico.

Bautista, D. (2015). Análisis de rentabilidad de una empresa. (I. Pacifico, Ed.) 2. Recuperado el 5 de Octubre de 2019, de https://es.scribd.com/document/358732609/Analisis-rentabilidad-pdf

Betancourt, D. (2016). El diagrama de Pareto: Qué es y como se construye. Chicago: Ingenio empresa. Obtenido de https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/

Calderón Tarrillo, M. (2019). Gestión de inventario y su incidencia en la rentabilidad en la empresa Inversiones Jolosa S.A.C. Trujillo: Universidad Privada del Norte. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/29051

Carrasco Díaz, S. (2006). Métodologia de la Investigación Ciéntifica. Perú: San Marcos. Obtenido de https://www.academia.edu/26909781/Metodologia_de_La_Investigacion_Cientifica_Carrasco_Diaz_1_

Chicaiza LLangarí, C. (2018). El método de inventario ABC y su influencia en la rentabilidad de almacenes Electro Omega. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de https://rraae.cedia.edu.ec/Record/UNACH_8acd9e758ff7368d6ff5ae6209adb1e5

Comercio, E. (2021). Pymes peruanas. El Comercio. Obtenido de https://elcomercio.pe/economia/peru/pymes-peruanas-un-95-de-pequenas-y-medianas-empresas-aceleraron-su-transformacion-digital-por-la-pandemia-segun-microsoft-rmmn-noticia/

Córdova Padilla, M. (2014). Analisis financiero. Bogota: Eco Ediciones. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uladech/114315

Cornejo Quiroz, N. (2021). Método ABC de Gestión de inventarios para determinar los stocks de mercaderias en la empresa Alta Gama Licores S.A.C. Chiclayo: Universidad Señor de Sipán. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/10865

Cruz Fernandes, A. (2017). Gestión de inventarios. Malaga: IC Editorial. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uladech/59186

(2022). Desarrollo mundial. Banco Mundial. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/publication/wdr2022/brief/chapter-1-introduction-the-economic-impacts-of-the-covid-19-crisis

Espejo Gonzales, M. (2022). Gestión de Inventario, métodos cuantitativos. Barcelona: Marge Books. Obtenido de Espejo González, M. (2022). Gestión de inventarios: métodos cuantitativos. 1. Marge Books. https://elibro.net/es/ereader/uladech/217920?page=141

Flamarique, S. (2018). Métodos de almacenamiento y gestión de la existencias. Barcelona: Marge Books. Obtenido de https://www.cargoflores.com/wp-content/uploads/2018/07/1-M%C3%A9todos-almacenamiento-y-gestion-de-existencias_Cargo-Flores.pdf

Gamboa, D., & Huerta, L. (2018). Gestión de inventario y su relación con la empresa comercial Glorisa S.A.C. Trujillo: Universidad Privada del Norte. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/26491

Gil, V. (2009). Inventarios. Argentina: El Cid editor. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uladech/28606

Guerrero Salas, H. (2009). Inventarios manejo y control. Bogota: Ecoe Ediciones. Obtenido de Guerrero Salas, H. (2009). Inventarios: manejo y control.. Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/uladech/69078?page=6

Guevara Jara, I. (2018). Gestión de inventario y su relación con la rentabilidad de la empresa Check Avanzado Chiclayo E.I.R.L 2018. Chiclayo: Universidad Señor de Sipán. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/5723

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Métodologia de la Investigación 6ta Edición. México: Mc Graw Hill Interamerica Editores S.A. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Huarancca Jibaja, N. (2015-2020). Método de control de inventarios en el sector comercial revisión bibliogtafica. Lima: Universidad Catolica Sedes Sapientiae. Obtenido de https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/956

Legales, N. (2013). Decreto Supremo. Lima: El Peruano. Obtenido de https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-texto-unico-ordenado-de-la-ley-de-impulso-al-desarr-decreto-supremo-n-013-2013-produce-1033071-5/

Lizcano Alvárez, J. (2004). Rentabilidad Empresarial Propuesta práctica de Análisis de Evaluación. España: Imprenta Modelo, SL. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1AM89EyWj5SawqIO1-uPBuB_lg1_KQ98N/view?usp=sharing

Lopéz Montes, J. (2014). Gestión de Inventarios. España: 2014. Obtenido de https://www.editorialelearning.com/catalogo/media/iverve/uploadpdf/1525965865_UF0476_demo.pdf

López Vásquez, E., & Sánchez Ajipe, N. (2020). Nivel de Gestión de Inventarios aplicando el Modelo ABC y la Rentabilidad Financiera de la Ferreteria Huamán EIRL Bambamarca - Cajamarca. Cajamarca: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1vOFmvXtscn_r-WQaRaKSwK4W4JuCG6a4/view?usp=sharing

Meana Coalla, P. (2017). Gestión de Inventario. Madrid: Ediciones Paraninfo. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=Ml5IDgAAQBAJ&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false

MEF. (2020). NIFF para Pymes. Lima. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/niif_pymes/NIIF_PYME_2015_RES_003_2020EF30.pdf

Ortega, M., & Abanto, R. (2023). NIFF Completas y NIFF para Pymes. Lima: El Búho E.I.R.L.

Parada Daza, J. (1988). Rentabilidad Empresarial un Enfoque de Gestión. Universidad de Concepción. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1IPXmFfLZQH6B4K7sLSRg6yt_mn4Nw8zI/view?usp=sharing

Ramos Bacón, M. (2021). Gestión del inventario en la reducción de riesgo en la empresa inversiones Roca Negra S.A.C. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo. Obtenido de https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3346217

Reategui Reategui, K. (2018). Método de Clasificación de inventarios de la Empresa Grupo Hecaliro Jia SAC. Tarapoto: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/38944

Salazar Quiroz, W. (2021). Gestión de inventarios y su influencia en la rentabilidad de la empresa Fabel Class. Lima: Universidad Peruana de las Américas. Obtenido de http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2049

Trigoso Suárez, M. (2019). LA EMPRESA EN EL PERÚ: CLASIFICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Universidad Ricardi Palma. Obtenido de https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2736

Tubay Lino, G. (2021). Gestión de control de los inventarios para la optimización de la rentabilidad en las empresas del sector ferretero. Guayaquil: Universidad Laica Vicente Roca Fuerte de Guayaquil. Obtenido de https://www.lareferencia.info/vufind/Record/EC_3c67845831733daaa6b448a11c97a73c

ULADECH. (2023). Reglamento de integridad cientifica en la investigación. Chimbote: Universidad Catolica los Angeles de Chimnote. Obtenido de https://www.uladech.edu.pe/la-universidad/transparencia/?search=integridad&lang=1&id=23&id=4

Vermorel, J. (Marzo de 2020). Gestión de Inventario. Analisis ABC. Obtenido de https://www.lokad.com/es/definicion-analisis-abc-(inventario)

Westreicher, G. (2019). Gestión de Inventarios. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/gestion-de-inventarios.html

Descargas

Publicado

2024-03-10

Cómo citar

Moyano Suárez, G. E. (2024). La gestión de inventarios método ABC y su efecto en la rentabilidad de las pequeñas empresas del Perú, sector comercial: caso Distribuidora Payest S.R.L. Trujillo, 2022. Nexo Cientifico, 1(1). https://visioncientifica.org/index.php/nexocientifico/article/view/6